
¿Cuál te identifica?
1.- “Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo que perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón.” (Steve Jobs)
Una gran reflexión del fundador de Apple.
2.- “Si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte.” (Sigmund Freud)
Saber que vamos a morir hace que nos planteemos proyectar o no nuestros impulsos en el tiempo, ya que la muerte puede ocurrir en cualquier momento. Es por ello que es importante disfrutar el presente e intentar cumplir con nuestros objetivos.
3.- “Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.” (Mahatma Gandhi)
Mahatma Gandhi nos muestra a través de esta frase la esperanza de la existencia de otras vidas, un concepto clave de muchas profesiones religiosas.
4.- “Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad.” (Nelson Mandela)
Si bien la idea de morir puede resultar desagradable, la idea de haber cumplido con el propio deber es algo que nos permite considerar nuestra vida como bien vivida, y por lo tanto descansar en paz.
5.- “Una muerte bella honra toda la vida.” (Francesco Petrarca)
Quien en paz se va, buen recuerdo deja.
6.- “La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora.” (Molière)
Una solución para cuando realmente ya nada queda por hacer.
7.- “La muerte es un ensueño sin ensueños” (Napoleón Bonaparte)
La muerte se ha identificado a menudo como un sueño eterno, siendo esta frase reflejo de ello.
8.- “El filósofo auténtico se ejercita en morir, y para nadie es menos temible la muerte.” (Platón)
Reflexionar sobre la muerte y su significado puede hacer que seamos más conscientes de su significado, haciéndose menos temible.
9.- “La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.” (Baltasar Gracián)
El autor de esta frase consideraba que mientras que la muerte de un anciano es esperable y afortunadamente este ha podido vivir de forma íntegra su vida, el deceso de un joven es una desgracia ya que no podrá experimentar grandes vivencias que de otra forma le hubiese tocado vivir.
10.- “La muerte no es más que un cambio de misión.” (León Tolstoi)
Tolstoi refleja en esta frase la creencia de que la muerte no es el final de todo.
11.- “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.” (José Luis Borges)
Muerte y vida son dos caras de una misma moneda y están íntimamente relacionadas. Para morir hay que vivir y vivir implica que a la larga se va a morir.
12.- “Si todavía no sabemos qué es la vida, ¿cómo puede inquietarnos la esencia de la muerte?” (Confucio)
A través de esta frase Confucio nos plantea la incoherencia del miedo a la muerte cuando no sabemos qué hay más allá del fin de la vida, que por otra parte tampoco podemos definir.
13.- “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida.” (Mario Benedetti)
El hecho de que algo muera significa que antes ha estado vivo. Indica que ese algo ha crecido, madurado y experimentado el mundo de una forma única, dejando su huella en él.
14.- “Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte, los valientes gustan de la muerte una única vez.” (William Shakespeare)
Esta frase nos invita a vivir nuestra vida, a no rendirnos y a atreverse a actuar y a hacer lo que realmente deseamos a pesar de los posibles peros.
15.- “A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa.” (Edgar Allan Poe)
Esta frase nos empuja a hacer frente a la muerte sin temor y sin verla como algo malévolo, pues independientemente de nuestros deseos nos aguarda pacientemente.
16.- “La muerte es el comienzo de la inmortalidad.” (Maximilian Robespierre)
Esta frase nos induce a pensar que morir no es el final de todo, sino que nuestra historia seguirá presente en el mundo para quienes nos han rodeado.
17.- “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.” (Antonio Machado)
Esta reflexión nos hace ver que en realidad nunca vamos a experimentar la muerte. Si consideramos que al morir dejamos de existir, realmente nunca vamos a ser conscientes de lo que es. Es por ello que el autor considera que no hay que tenerle miedo al hecho en sí de fallecer.
18.- “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada produce una dulce muerte.” (Leonardo da Vinci)
Esta frase nos indica la necesidad de vivir una vida plena, de manera que cuando nos llegue la hora podamos dejar este mundo sin arrepentimiento.
19.- “La pálida muerte lo mismo llama a las cabañas de los humildes que a las torres de los reyes.” (Horacio)
Todos vamos a morir independientemente de nuestra posición social y económica, siendo esto algo en lo que todos somos iguales.
20.- “No tengo miedo a la muerte, pero no tengo prisa por morir. Tengo mucho que hacer primero.” (Stephen Hawking)
La mayoría de las personas no quiere morir, pues considera que tiene mucho que quiere y le gustaría hacer con su vida.
21.- “La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos un favor.” (Séneca)
El autor de la frase nos refleja que existen diversas formas de ver la muerte.
22.- “Conviene vivir pensando que se ha de morir; la muerte siempre es buena; parece mala a veces porque es malo a veces el que muere.” (Francisco de Quevedo)
De nuevo, en esta frase se nos exhorta a vivir nuestra vida teniendo en cuenta que un día ha de acabar, y esto no es malo ya que nos hace valorar lo que vivimos.
23.- “No me preocupa la muerte, me disolveré en la nada.” (José de Saramago)
Esta frase refleja la postura de que después de la muerte no hay nada, de manera que no debe ser motivo de preocupación.
24.- “La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde antes solo teníamos hombros… suaves como garras de cuervo.” (Jim Morrison)
Tras la muerte de una persona suelen recordarse sólo los aspectos positivos, en ocasiones exagerando las virtudes del fallecido.
25.- “Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir.” (Federico García Lorca)
No podemos decidir cuándo vamos a morir, de modo que tener esta preocupación de manera continua no resulta práctico ni nos permite disfrutar del momento.